Por cada compra anticipada de servicios turísticos nacionales en agencias de viajes, alojamiento, pasajes aéreos y terrestres y/u otros servicios turísticos a prestadores registrados en el programa que hagas hasta el 31/12/2021 para viajar por Argentina desde noviembre 2021 y en todo 2022, y presentes el comprobante correspondiente, recibirás un crédito del 50% de tus compras realizadas para gastarlo en todo el sector turístico argentino. El crédito estará disponible a partir de la fecha de inicio de tu viaje.
Puede acceder al beneficio cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga validación de identidad en Mi Argentina y que declare un domicilio en la República Argentina.
Una vez realizada la precompra ante un prestador inscripto en el programa, deberás registrarte validando tu identidad en “Mi Argentina” y completar tus datos personales. Luego deberás crear el perfil de tu/s viaje/s indicando fecha, origen, destino, pasajeros, etc. y asociar los comprobantes de las compras anticipadas correspondientes.
Si pudiste crear tu cuenta de Mi Argentina sólo debés completar los datos personales solicitados para generar tu cuenta. Recordá que los campos CUIL, correo electrónico y teléfono son campos únicos que no pueden repetirse con otro usuario de Previaje.
Si deseás ingresar a tu cuenta de Previaje 2020 hace click acá
Sí. Si aún conservás tu tarjeta habilitada del Programa Previaje 2020/2021 podrás utilizarla. Al momento de registrarte en este nuevo programa deberás confirmar si aún conservás la tarjeta que te indicamos, de ser así, el crédito se transferirá a la misma en caso de aprobarse un nuevo beneficio. Si no la conservás no te preocupes porque abriremos una nueva cuenta y podrás optar por la billetera virtual o por una nueva tarjeta.
Sí. Para participar de esta edición deberás registrarte nuevamente. Debes registrarte desde la sección "Ingresar" en la web de previaje.
Podrás recibir el beneficio a través de una tarjeta precargada del Banco Nación que será entregada en el domicilio que consignes en tu cuenta o a través de la billetera electrónica BNA+ en tu teléfono celular. No es necesario tener una cuenta previa en el Banco Nación ya que se abrirá una automáticamente sin costo alguno y sin que debas realizar ninguna gestión específica.
El beneficio tiene un monto máximo total de $100.000 por persona mayor de 18 años. Las compras anticipadas en agencias de viaje, alojamiento, transporte aéreo de cabotaje y terrestre generarán hasta $100.000 de beneficio. El resto de los rubros (como balnearios o alquiler de automóviles) generan crédito por hasta $5.000. No hay un tope máximo por familia.
No hay límite por cantidad de compras pero si existe un monto mínimo por factura que es de $1.000. Tené en cuenta que para acceder al beneficio tenés que realizar compras anticipadas por un monto igual o mayor a $10.000, lo que supone un crédito a favor de $5.000.
Podés consultar el listado de prestadores inscriptos aquí
El crédito otorgado va a estar disponible a partir de la fecha del viaje en cuestión. Si volvés del mismo y todavía tenés crédito a favor vas a poder gastarlo en el sector turístico de tu ciudad o de cualquier parte del país hasta el 31/12/22. Por ejemplo, podés utilizarlo en gastronomía o actividades culturales.
No se permitirá la carga de comprobantes de prestadores turísticos que no se encuentren inscriptos. Asegurate que tus compras anticipadas sean realizadas a prestadores turísticos inscriptos. Podés consultar el listado aquí
Una vez que se hayan validado los comprobantes, el beneficio se verá reflejado en la web y recibirás también una notificación que te avisará que los comprobantes fueron aprobados.
Los beneficiarios tienen la obligación de informar la eventual cancelación de un viaje o servicio turístico cargado en la plataforma, en un plazo de hasta 20 días antes de la fecha del viaje o prestación del servicio. Para hacerlo deberás anular la factura cargada en la página y esta se descontará del crédito generado. En caso de que sea sólo una reprogramación, no es necesario informar. El crédito estará disponible a partir de la fecha declarada originalmente.
Facturas y/o Recibos B o C electrónicos emitidos en pesos argentinos a nombre del usuario solicitante y boletos o tickets en caso de transporte terrestre y aéreo.
No. Todas las facturas deben ser cargadas por el titular a nombre de quien fueron emitidas. Esto implica que si por ejemplo una persona desea regalar un viaje a otra, el comprobante deberá ser cargado por el titular de la factura, independientemente de la/s persona/s que vaya/n a realizar dicho viaje.
Si cometés un error involuntario a la hora de cargar un comprobante (por ejemplo señalando mal su número de CAE), una vez que sea rechazado podrás rectificar la información para que sea validado nuevamente. No es necesario que vuelvas a subirlo. Podrás ingresar a tu cuenta con tu CUIL y contraseña, ir a la sección “Mis viajes” e ingresar al comprobante que fue rechazado, allí se habilitará la instancia de edición.
Hay una división entre las actividades que tienen un tope de generación de crédito de hasta $100.000 (agencias de viaje, alojamiento y boletos de transporte aéreo/terrestre) y el resto (por ejemplo balnearios o alquiler de vehículos), que tienen un tope de $5.000.
Sí. Podés realizar la/s compra/s anticipada/s en cuotas, se te reconocerá el monto total indicado en la factura.
No, las reservas de alojamiento en casas o departamentos particulares no están incluidas en el programa.
El crédito se irá habilitando según la fecha de realización de cada viaje que hayas consignado en tu cuenta. Por ejemplo, si consignaste un viaje para el 1 de marzo y otro para el 1 de julio, dispondrás del crédito correspondiente al primer viaje en marzo y el segundo en julio.
El sistema solo permitirá la carga de facturas en pesos
Sí, pero sólo estarán aquellos que correspondan a excursiones o paseos.
Si, las excursiones generan crédito, pero el reintegro va a depender del prestador al que le compres. Recordá que si comprás en una agencia de viajes se reintegra el 50%, en cambio si compras en algún otro prestador entonces el límite es de $5.000.
Si, las compras anticipadas de viajes estudiantiles están contempladas por el programa.
El crédito podrá ser utilizado en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país. No es necesario que el prestador esté inscripto en Previaje, sólo debe pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el Programa y tener posnet para poder cobrar con tarjeta (en caso de tener la tarjeta física) o para poder generar el QR (en caso de usar la Billetera Virtual BNA+).
Sí, deben aceptar tarjetas Mastercard y/o cobro mediante código QR para la Billetera Electrónica BNA+.
No, todas las compras que realices en el marco del Programa deberán realizarse en un solo pago.
Luego del 31/12/2022 el crédito no utilizado caducará.
Sólo se va a poder pagar en aquellos locales y servicios que cuenten con lectora de la aplicación BNA+ o Posnet Mastercard según corresponda. En ningún caso se reintegrará los fondos pagados en aquellos lugares que no tengan lectora de la aplicación.
Primero deberás descargarte la aplicación BNA+ en tu celular y registrarte con tu DNI. Allí, visualizarás una tarjeta VISA con el beneficio. Al momento del pago en el comercio, deberás seleccionarla y escanear el código QR que te proporcione el vendedor. El monto se debitará del crédito otorgado.
Si seleccionaste la opción de recibir el crédito a través de la TTNE, recibirás la misma en el domicilio que hayas consignado en tu cuenta como lugar de residencia. El Correo te visitará 2 veces y en caso de no encontrarte en ninguna de las dos oportunidades, la tarjeta será enviada primero a la sucursal del correo y luego a la sucursal del Banco Nación que detalles en tu cuenta donde deberá retirarla el titular. El costo de comisión y envío es de $284,74 + IVA y se descontará de tu saldo.
Deberás llamar a Ticket Nación al 0810-666-4803 o a Mastercard al 0800-222-3475 para solicitar una nueva. Recordá que una vez que esté en tus manos tendrás que activarla llamando al teléfono que figura al dorso.
Sí, si tenés la tarjeta física podés consultar tu saldo llamando al Centro de Atención Telefónica de Mastercard al 0800-333-4402. También podés ver tu saldo y movimientos desde el sitio web de MasterConsultas y a través de la app BNA+
Si elegiste la Billetera Virtual, podés consultar tu saldo llamando al Centro de Servicios de VISA al 0810-222-7342 y visualizar tus movimientos desde la app BNA+
En caso de que desees desconocer alguna de las operaciones realizadas con tu tarjeta, deberás comunicarte con el Centro de Contacto de Previaje (0810-555-6100) o a través del canal de WhatsApp.
Si. Para participar en esta edición deberás registrarte nuevamente haciendo click aquí
Primero deberás inscribirte en el Registro de Prestadores. Para ello, deberás estar inscripto ante AFIP en alguno de los códigos de actividad incluidos en el programa. Además, en caso de alojamiento, deberás contar con número de habilitación provincial o municipal. En caso de agencia de viaje, deberás contar con número de legajo habilitado. Tené en cuenta que el responsable de la inscripción deberá contar con Clave Fiscal Nivel 3. Podés acceder al formulario de registro y al listado de códigos de actividad aquí
Una vez que ingreses a la sección prestador y valides tus datos con tu clave fiscal nivel 3, podrás consignar los datos de cada uno de los establecimientos que tengas bajo el mismo CUIT, indicando la ubicación de cada uno de ellos
El prestador tiene la obligación de informar la eventual cancelación de un viaje o servicio turístico cargado en la plataforma, en un plazo de hasta 20 días antes de la fecha del viaje o prestación del servicio. En caso que sea sólo reprogramado, no es necesario informar. El crédito estará disponible a partir de la fecha declarada originalmente.
Podrán consultar el estado y/o rectificar información del formulario de inscripción al Registro de Prestadores. Deberán acceder con la misma clave fiscal del responsable que realizó la inscripción oportunamente.
Si el número de legajo no se corresponde con el de una agencia de viajes habilitada según el registro de la Dirección Nacional de Agencias de Viajes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, deberás regularizar tu situación enviando un correo electrónico a registroagencias@turismo.gob.ar o estudiantil@turismo.gob.ar en caso de agencia de turismo estudiantil.
Por ser persona afiliada de PAMI recibirás un crédito del 70% sobre las compras realizadas de forma anticipada en servicios turísticos nacionales. Las compras las debes realizar desde el 12/08/2021 al 31/12/2021 en prestadores inscriptos en el programa para viajar por Argentina desde noviembre de 2021 y en todo 2022. Una vez que presentes los comprobantes correspondientes podrás utilizar el crédito en todo el sector turístico argentino a partir de la fecha de tu viaje.
El beneficio tiene un monto máximo total de $100.000 por persona afiliada. Las compras anticipadas en agencias de viaje, alojamiento, transporte aéreo de cabotaje y terrestre generarán hasta 100.000 de beneficio. El resto de los rubros, como balnearios o alquiler de automóviles, generan crédito por hasta $5.000.
Con respecto a las compras tené en cuenta que para acceder al beneficio tenés que presentar comprobantes por un monto igual o mayor a $10.000, lo que supone un crédito a favor de $7.000.
Cuando te registres en la plataforma y completes tus datos personales, el sistema verificará por tu número de DNI si sos persona afiliada de PAMI y accederás automáticamente al beneficio del 70% sin necesidad de presentar ninguna documentación complementaria.
PAMI pone a disposición su Centro Integral de Atención Telefónica para brindar asistencia a sus afiliados en el proceso de registración y acreditación de comprobantes en la página web, así como asesoramiento general del programa.
Podrás comunicarte con PAMI Escucha a los números gratuitos 138 y 0800-222-7264.
La línea se encuentra disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Para más info ingresa a www.pami.org.ar.